iUNIZAR

Noticias de protección de datos publicadas en el boletín iUNIZAR
13/02/2023
La Delegada de Protección de Datos informa: Publicado el Informe Anual de la Unidad de Protección de Datos (2022)
La Delegada de Protección de Datos presenta el informe anual de la Unidad, correspondiente a 2022.
Se han llevado a cabo un total de 989 actuaciones lo que supone un incremento del 43 % en relación al año 2021.
Y este incremento se ha notado en tres de los ámbitos más importantes de nuestra actividad diaria como son:
la tramitación de autorizaciones de nuevos tratamientos que ha pasado de 80 a 197 (146 %) la de procedimientos de ejercicio de derechos por parte de los interesados, que ha pasado de 226 a 329 (45,6 %) y la atención a consultas que ha sido de 354 en 2021 frente a 452 en 2022 (27,7 %).
El informe completo, incluyendo el detalle de estas actuaciones y las directrices propuestas para 2023 podéis encontrarlo en la página de la Unidad de Protección de Datos:
20/01/2023
La Delegada de Protección de Datos informa: La AEPD promueve un sistema de mediación para agilizar la resolución de reclamaciones en materia de publicidad
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha aprobado la modificación del Código de conducta de AUTOCONTROL ‘Tratamiento de datos en la actividad publicitaria’, que recoge una vía para resolver de forma más ágil las reclamaciones en materia de protección de datos y publicidad que puedan plantear los ciudadanos.
En materia de protección de datos, los códigos de conducta son mecanismos de cumplimiento en los que se establecen reglas específicas para categorías de responsables o encargados del tratamiento con la finalidad de contribuir a la correcta aplicación del Reglamento general de protección de datos (RGPD) así como de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).
La publicidad no deseada es una de las quejas más frecuentes planteadas ante la Agencia, por lo que la presentación de reclamaciones a través de AUTOCONTROL y de este código de conducta, abierto a todas las empresas que desarrollen actividades publicitarias, va a permitir establecer un procedimiento de mediación voluntario y gratuito para el ciudadano para dar una respuesta más ágil a las reclamaciones que los ciudadanos planteen en esta materia frente a las entidades adheridas.
Podéis obtener más información en el siguiente enlace:
09/12/2022
La Delegada de Protección de Datos informa: Nueva sección sobre Protección de Datos y Administraciones Públicas
Tanto el Reglamento general de protección de datos (RGPD) como la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), que complementa al RGPD, introducen importantes cambios en cuanto a las obligaciones y requisitos que deben cumplir los responsables del tratamiento en general y las Administraciones Públicas en particular.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha creado una sección dedicada a los tratamientos llevados a cabo por las Administraciones Públicas que tiene como objetivo agrupar todos aquellos recursos que se encuentran disponibles en la web de la AEPD (régimen general de los tratamientos realizados por las Administraciones Públicas, instrucciones e informes, consultas más relevantes…), facilitando así el ejercicio de la labor encomendada a los responsables.
Podéis ampliar la información en el siguiente enlace:
https://www.aepd.es/es/areas-de-actuacion/administraciones-publicas
22/07/2022
La Delegada de Protección de Datos informa: Protección de datos en vacaciones
Infografía de la Agencia Española de Protección de Datos sobre la protección de datos en vacaciones.
La Delegada de Protección de Datos informa: Metaverso y Privacidad
Los mundos virtuales llevan mucho tiempo entre nosotros pero hasta ahora siempre era a través de la literatura y el cine de ficción. En la actualidad, el metaverso es una realidad que se está implementando a pasos agigantados.La Agencia Española de Protección de Datos ha publicado un artículo sobre “Metaverso y Privacidad” en el que analiza las características de estas aplicaciones y cómo involucran al usuario en múltiples dimensiones de las queuna es completamente real: el tratamiento de nuestros datos personales por parte de las plataformas en cuestión y señalan cómo, desde el punto de vistade la privacidad, el uso del metaverso puede ser muy intrusivo ya que el conjunto de datos personales que se tratan en estos entornos aumentan de forma exponencial. Podeis ampliar información en:
https://www.aepd.es/es/prensa-y-comunicacion/blog/metaverso-y-privacidad
9/5/2022
La Delegada de Protección de Datos informa: Tratamiento de datos de SALUD
La Delegada de Protección de Datos informa del nuevo espacio web que ha abierto la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para facilitar la consulta y sistematizar la información sobre el tratamiento de datos de salud.
Los datos personales relativos a la salud están considerados datos de categoría especial y están, por tanto, especialmente protegidos.
La nueva sección está compuesta por siete apartados que recogen desde información general sobre el tratamiento de este tipo de datos y cómo ejercer el derecho de acceso a la historia clínica hasta cuestiones relacionadas con la investigación sanitaria y ensayos clínicos, así como las brechas de datos personales en el sector de la salud.
Podéis consultarla en: Salud | AEPD
25/4/2022
La Delegada de Protección de Datos informa:
La Delegada de Protección de Datos informa que, en el día de hoy, desde la página de la Unidad de Protección de Datos se ha puesto en marcha la plataforma CUSTOS.
Esta nueva aplicación elaborada ex profeso por el SICUZ- permitirá una tramitación más rápida de las peticiones de autorización de nuevos tratamientos de datos personales, facilitando la tarea tanto de los solicitantes como de los operadores internos (seguridad de la información y protección de datos).
Os animamos a difundirlo en vuestro entorno y a que accedáis a la página y veáis los cambios introducidos y las explicaciones que hemos añadido:
https://protecciondatos.unizar.es/procedimiento-autorizacion
Estamos a vuestra disposición para ampliar o aclarar cuantas cuestiones estiméis de interés en el siguiente correo electrónico dpd@unizar.es
23/2/2022
La Delegada de Protección de Datos informa: Sin privacidad no hay ciberseguridad
Las medidas de ciberseguridad protegen los sistemas, redes y servicios de las administraciones públicas, las entidades privadas o, incluso, a nuestro entorno doméstico de ataques tecnológicos. Sin embargo, la ciberseguridad no es un fin en sí mismo sino un medio para proteger a las organizaciones y las personas.
La Agencia española de Protección de Datos informa de los tipos de brechas de seguridad y los distintos ataques que se producen:
https://www.aepd.es/es/prensa-y-comunicacion/blog/sin-privacidad-no-hay-ciberseguridad
4/2/2022
La Delegada de Protección de Datos informa: ¿Qué puedes hacer si te ves afectado por una suplantación de identidad en redes sociales?
Nuestra identidad digital casi es más importante en nuestras vidas actuales que nuestra identidad real. Compartimos una variedad de información con otras personas a través de internet y las redes sociales, como fotografías, videos, nos entretenemos con películas, música, videojuegos, juegos en línea; compramos en red.
Sin embargo, este abanico de posibilidades que nos aporta el mundo virtual supone un coste para nuestra seguridad y privacidad, de la que muchas veces no somos conscientes, al dejar un rastro digital tanto a las empresas que ofrecen los servicios, como a otras personas usuarias, comprometiendo los datos personales y, creando un perfil que puede ser usado para suplantar nuestra identidad.
En la página web de la Agencia Española de Protección de Datos encontrarás los pasos a seguir para eliminar una cuenta o perfil falsos en redes sociales:
https://www.aepd.es/es/areas-de-actuacion/internet-y-redes-sociales
17/1/2022
Consejos para reforzar la privacidad en WhatsApp.
La Delegada de Protección de Datos informa: Consejos para reforzar la privacidad en WhatsApp.
https://www.aepd.es/es/prensa-y-comunicacion/blog/consejos-para-reforzar-la-privacidad-en-whatsapp
21/12/2021
La Delegada de Protección de Datos informa: Protege tus datos en época de compras navideñas
Los ciberdelincuentes intensifican sus ataques para robar nuestros datos personales en épocas como la Navidad, adaptando sus mensajes o ganchos a temáticas relacionadas con las compras.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) te ayuda a identificarlos y te da consejos para prevenir estos y otros riesgos para tu privacidad:
https://www.aepd.es/es/prensa-y-comunicacion/blog/protege-tus-datos-en-epoca-de-compras-navidenas
15/11/2021
La Delegada de Protección de Datos informa sobre las acciones preventivas que podemos llevar a cabo para tratar de evitar publicidad no deseada.
Es importante valorar nuestros datos personales y la información que proporcionamos y pensar en las consecuencias que podría tener para nosotros si se produjera una brecha de seguridad que pudiera afectar a la confidencialidad de la información que proporcionamos.
Inscribirse en la Lista Robinson de exclusión publicitaria, no crear tu perfil de usuario si no es necesario o no dar tus datos y tu consentimiento sin leer las condiciones prefijadas son algunas de las precauciones que podemos llevar a cabo y sobre las que te informa pormenorizadamente la Agencia Española de Protección de Datos en su último blog:
Recursos para tratar de evitar la publicidad no deseada | AEPD
25/10/2021
La Delegada de Protección de Datos recuerda a la comunidad universitaria que “Las redes sociales no son un juego”
“Las redes sociales no son un juego: Si compartes contenido sexual o violento perdemos todos” es una iniciativa con la que la Agencia Española de Protección de Datos quiere poner el foco en la publicación en redes sociales de este tipo de contenidos y transmitir que todos podemos denunciar en el Canal Prioritario de la propia Agencia.
La Universidad de Zaragoza es una de las primeras entidades que se adhirió a esta iniciativa.
Descarga estos materiales y ayúdanos a difundirlos en redes sociales y en los centros:
https://www.aepd.es/es/documento/redes-sociales-canal-prioritario-jpg.jpg
https://www.aepd.es/es/documento/redes-sociales-canal-prioritario.gif
Si quieres ampliar información acude a la web de la AEPD:
14/9/2021
La Delegada de Protección de Datos informa que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ofrece una vía rápida y gratuita para denunciar la publicación ilegítima en redes sociales de contenidos de tipo sexual o violento incluso sin ser la persona afectada.
Ya el pasado año la AEPD inició una campaña de difusión y sensibilización en esta materia ante el incremento de casos relacionados con la publicación en redes sociales y otros sitios web de contenidos de carácter sexual y violento publicados sin permiso.
Para ello creó el denominado Canal Prioritario que ofrece una vía directa y rápida para denunciar la difusión de este tipo de contenidos. Esta iniciativa forma parte del Pacto Digital para la Protección de las Personas al que está adherida la Universidad de Zaragoza
Nosotros mismos y desde nuestros centros podemos ayudar a difundir la existencia de este Canal Prioritario. Encontrarás más información y materiales en este enlace: https://www.aepd.es/es/prensa-y-comunicacion/notas-de-prensa/materiales/las-redes-sociales-no-son-un-juego-canal-prioritario
23/8/2021
La Delegada de Protección de Datos informa de la campaña para concienciar sobre el uso de imágenes de menores de edad en internet
Esta campaña la está llevando a cabo la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en colaboración con PantallasAmigas para sensibilizar sobre las cuestiones que los padres deben tener en cuenta antes de subir imágenes de sus hijos menores de edad a la red. Una práctica que se denomina sharenting (la unión entre los términos share y parenting) que ha crecido de modo exponencial durante el confinamiento y que se acentúa en los períodos vacacionales.
Diez razones para llevar a cabo una reflexión al respecto: https://www.aepd.es/es/es/prensa-y-comunicacion/blog/por-un-sharenting-responsable-tambien-en-verano
16/07/2021
Carta de derechos digitales.
La Delegada de Protección de Datos informa:
El Gobierno de España presentó ayer la CARTA DE DERECHOS DIGITALES, un texto que no tiene carácter normativo sino que su objetivo es reconocer los novísimos retos de aplicación e interpretación que plantea la adaptación de los derechos a los nuevos entornos digitales.
Así, la pretensión de la Carta es recoger un conjunto de principios y derechos para guiar tanto futuros proyectos normativos como el desarrollo de las políticas públicas de modo que se garantice la protección de los derechos individuales y colectivos en estos nuevos escenarios.
La carta se divide en seis apartados que abordan cuestiones como la pseudonimidad y la protección de datos, el derecho a la herencia digital, a la libertad de expresión y de acceso a la información veraz, a la desconexión digital, la protección de menores, la ciberseguridad, la educación digital, la accesibilidad y neutralidad de internet, el uso de mecanismos de localización y perfilado, el acceso a los archivos o el derecho de cada persona al control sobre su propia identidad así como el derecho a la igualdad y no discriminación, los derechos de la persona ante la inteligencia artificial y las neurotecnologías.
18/05/2021
La Delegada de Protección de Datos informa de la publicación, por parte de la AEPD, de la guía sobre “protección de datos y relaciones laborales”
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado hoy la guía ‘Protección de datos y relaciones laborales’ con el objetivo de ofrecer una herramienta práctica de ayuda a las organizaciones públicas y privadas para un adecuado cumplimiento de la legislación.
El documento aborda cuestiones que se plantean cada vez con mayor frecuencia, como la consulta por parte del empleador de las redes sociales, los sistemas internos de denuncias, el registro de la jornada laboral, la protección de los datos de las víctimas de acoso en el trabajo o de las mujeres supervivientes a la violencia de género o el uso de la tecnología wearable como elemento de control.
La protección de datos es cosa de todos
Más información en: https://www.aepd.es/es/documento/la-proteccion-de-datos-en-las-relaciones-laborales.pdf
26/04/2021
La Delegada de Protección de Datos informa de la iniciativa “Lo paras o lo pasas” para denunciar la difusión de contenido sexual o violento
La inicitativa de la Agencia Española de Protección de Datos está destinada a dar a conocer la utilización de su Canal prioritario para denunciar la difusión de contenido sexual o violento a través de internet sin el consentimiento de las personas.
El objetivo es transmitir que todos podemos denunciar ante la Agencia la difusión de este tipo de contenidos y que no sólo tiene responsabilidad la persona que inicialmente decide difundir un contenido de carácter sexual o violento sin el permiso de la persona que aparece en las imágenes sino todas aquellas personas que lo reciben y callan o aquellas que contribuyen a propagar su difusión a través de diferentes vías.
La Universidad de Zaragoza, como entidad adherida al Pacto Digital para la Protección de las Personas, está comprometida con fomentar la protección de datos y el uso responsable de las nuevas tecnologías.
La protección de datos es cosa de todos
Más información en https://www.aepd.es/es/prensa-y-comunicacion/notas-de-prensa/lo-paras-o-lo-pasas-nueva-iniciativa-mar-espana
04/03/2021
La Delegada de Protección de Datos informa de la publicación de vídeo-tutoriales para aprender a configurar las opciones de privacidad en las cuentas de redes sociales
La Agencia Española de Protección de Datos acaba de publicar una serie de 11 video-tutoriales para aprender a configurar las opciones de privacidad en las cuentas de redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea, navegadores y sistemas operativos (Facebook, Instagram, Whatsapp, Tik-tok, Chrome, Edge, IOS y Android, etc.).
Según datos de 2020 de la Encuesta del INE sobre “Equipamiento y uso de tecnologías de la información y comunicación en los hogares”, el 64,7% de la población de 16 a 74 años utiliza estas tecnologías.
Sin embargo, no todas las personas son conscientes de las opciones de privacidad que se ofrecen por defecto y qué pasos se deben seguir si se desean cambiarlas.
En los videos encontrarás, tras una breve introducción, un repaso que te guiará paso a paso a través de las opciones de configuración de privacidad y seguridad de cada uno de estos servicios, ofreciendo recomendaciones para optar por el mayor grado de privacidad posible.
Puedes acceder a los vídeos pulsando AQUÍ
Universidad de Zaragoza, institución adherida al Pacto Digital por las Personas
08/02/2021
Día de Internet Segura
La Delegada de Protección de Datos informa del día de Internet Segura
La Universidad de Zaragoza acaba de suscribir el Pacto Digital por la protección de las personas, auspiciado por la Agencia Española de Protección de Datos. Una iniciativa que tiene como objetivo promover un compromiso firme con la privacidad, compatibilizando el derecho fundamental a la protección de datos con la innovación, la ética y la sostenibilidad.
Con motivo del Día de Internet Segura, que es mañana martes 9 de febrero, os adjuntamos la Guía “Enséñales a ser legales en internet” dedicada a informar y sensibilizar sobre las consecuencias negativas de determinadas conductas, educando y formando a los menores en privacidad y protección de datos para que dispongan de recursos que les ayuden a prevenirlas.
Los riesgos son sobradamente conocidos: acoso, acceso a contenidos ilícitos, cyberbulling, sexting,…
Esperamos que pueda ser de interés para el conjunto de la comunidad universitaria:
Enséñales a ser legales en Internet (tudecideseninternet.es)
27/01/2021
Día Internacional de la Protección de Datos
La Delegada de Protección de Datos informa de que mañana, día 28 de enero, se celebra internacionalmente el Día de la Protección de Datos (Data Protection Day)
Mañana, 28 de enero, se celebra internacionalmente el Día de la Protección de Datos (Data Protection Day) con el propósito de concienciar y promover las mejores prácticas de privacidad y protección de los datos y, en general, de protección de la información personal en los distintos ámbitos de la comunicación, fundamentalmente en las redes sociales.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), con este motivo, presentará el Pacto Digital para la Protección de las Personas, iniciativa con la que se promueve un gran acuerdo por la convivencia ciudadana en el ámbito digital, compatibilizando la protección de datos con la innovación, la ética y la competitividad.
Esta presentación se realizará dentro del I Foro de Privacidad, Innovación y Sostenibilidad, que podrá seguirse en abierto desde este enlace:
https://www.aepd.es/es/pactodigital/retransmision
El programa completo puede consultarse desde aquí:
https://www.aepd.es/sites/default/files/2021-01/programa-foro-privacidad-innovacion-sostenibilidad.p
27/04/2020
La Delegada de Protección de Datos informa sobre la Guía sobre la protección de datos personales en el ámbito universitario en tiempos del Covid-19
El Grupo de Trabajo de Delegados de Protección de Datos de CRUE ha elaborado una GUÍA SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO EN TIEMPOS DEL COVID-19 en la que podéis encontrar respuesta a numerosas preguntas que todos nos hacemos en estos días, tanto en relación con la docencia y su evaluación, como con la investigación, la salud laboral o el teletrabajo.
Os adjuntamos el documento completo que también incorporaremos en la sección de GUÍAS DESTACADAS de nuestra página de Protección de Datos (http://protecciondatos.unizar.es/) para que podáis consultarla en lo sucesivo.
Esta Guía hay que ponerla en relación con la normativa propia de la Universidad de Zaragoza en cada una de esas materias, con las recomendaciones que al respecto se están cursando desde el Rectorado, Consejo de Dirección y Consejo de Gobierno y con los tratamientos y procedimientos en materia de protección de datos personales.
Con independencia de ello ya sabéis que podéis dirigirnos vuestras consultas o solicitudes de información en materia de protección de datos personales a dpd@unizar.es
15/04/2020
La Delegada de Protección de Datos informa: Blog de la AEPD sobre tratamiento de datos personales en situaciones de emergencia
19/03/2020
La Unidad de Protección de Datos informa que se ha aprobado el tratamiento de datos personales denominado "Gestión COVID19 en la Universidad de Zaragoza"
18/03/2020
La Unidad de Protección de Datos informa del comunicado remitido por la Agencia Española de Protección de Datos en relación con webs y apps que ofrecen información y consejos sobre el coronavirus
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha constatado que están proliferando páginas web y aplicaciones móviles que ofrecen ayuda y servicios para autoevaluar y aconsejar en relación con el Coronavirus.
La AEPD quiere advertir al conjunto de la ciudadanía de los riesgos que implica el facilitar categorías de datos sensibles, como son los relativos a la salud, a estas webs y apps, incluso en aquellos casos en los que aparentemente esos datos no se asocian a la identidad del usuario que utiliza la aplicación. La Agencia ha podido constatar que algunas páginas web y apps no aportan la detallada información exigible para identificar a los responsables, ni incluyen las finalidades para las que podrían tratarse los datos. A ello se suma que se han detectado casos en los que se suplanta al Ministerio de Sanidad.
La Agencia va a iniciar actuaciones de investigación para constatar estos tratamientos ilícitos de datos personales, identificar a sus responsables e imponerles en tal caso importantes sanciones económicas.
18/02/2020
Recomendaciones sobre publicación de censos electorales
Hemos elaborado una serie de recomendaciones sobre protección de datos personales para la publicación de los distintos censos electorales en elecciones a Centros, Departamentos, Institutos, etc.
La normativa vigente en esta materia es taxativa a la hora de señalar que no podrán publicarse nombres y apellidos seguidos del DNI completo ni tampoco otros datos personales (como NIP).
También es recomendable que la consulta a los datos del censo sea por medios informáticos e individualizada (con usuario y contraseña, de modo que cada uno sólo pueda ver sus datos).
Y sólo en caso de que no se pueda hacer de otra forma, que se publiquen en papel para su consulta de forma controlada (en Secretaría).
Estas Recomendaciones las dejaremos expuestas en nuestra página web: https://protecciondatos.unizar.es/sites/protecciondatos.unizar.es/files/users/documentos/censo.pdf
Esperamos que os sirvan de ayuda y estamos a vuestra disposición para cualesquiera comentarios o dudas que os puedan surgir.
29/11/2019
Unidad de protección de datos
27/11/2019
La Delegada de Protección de datos informa que la Universitat de València ha publicado una Guía sobre protección de datos para estudiantes en prácticas
Tiene interés para los estudiantes pero también para la propia Universidad y para las empresas.
08/10/2019
La Unidad de Protección de Datos informa de que la Agencia Española de Protección de Datos ha habilitado un canal para la retirada urgente de datos especialmente sensibles en Internet
19/09/2019
Guía de buenas prácticas en materia de Transparencia y Protección de Datos
28/05/2019
Protección de datos en vacaciones
21/05/2019
La Unidad de Protección de Datos informa sobre la campaña de phishing suplantando a la entidad bancaria BBVA
11/3/2019
La Unidad de Protección de Datos te informa de cómo hacer para que no te lleguen cartas de propaganda electoral al buzón
Los votantes ya pueden pedir al censo que no pase sus datos a los partidos para librarse del 'mailing'
La nueva Ley Orgánica de Protección de Datos, en vigor desde el pasado mes de diciembre, ha reformado la ley de régimen electoral general (LOREG) ampliando las gestiones que los electores pueden hacer ante el censo electoral.
Una de ellas es que permite solicitar que excluyan sus datos de las copias que el censo facilita a los representantes de las candidaturas y que los partidos políticos utilizan para el envío a domicilio de sobres, papeletas y propaganda electoral.
Esta solicitud se puede tramitar desde el día 5 de marzo por Internet, a través de la Sede Electrónica del Instituto Nacional de Estadística (INE) siempre que se esté en posesión del correspondiente certificado electrónico.
Es un trámite muy rápido y sencillo.
Te adjuntamos el enlace por si quieres pedir la exclusión de tus datos:
19/12/2018
Identificación de interesados en la publicación de actos administrativos y en los anuncios de notificación
Nueva Ley de Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
INFORMACIÓN IMPORTANTE
El pasado día 7 de diciembre ha entrado en vigor la nueva Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Interesa destacar la nueva regulación que hace sobre la forma en que debe identificarse a los interesados en la publicación de actos administrativos y en los anuncios de notificación.
La ley diferencia ambos y establece (Disp. adicional 7ª) :
- Cuando sea necesaria la publicación de un acto administrativo, se identificará al interesado (afectado) mediante:
- Nombre y apellidos + 4 cifras numéricas del DNI o documento equivalente.
- Cuando se trate de una publicación referida a una pluralidad de personas, se identificará al interesado (afectado) mediante:
- Nombre y apellidos + 4 cifras numéricas aleatorias del DNI o documento equivalente (estas cifras deberán alternarse).
- Cuando se trate de la notificación por medio de anuncios (especialmente cuando se publique en boletines oficiales) se identificará al interesado (afectado) mediante:
- Número completo del DNI o documento identificativo equivalente
- Si el afectado careciera de dicha documentación, se le identificará únicamente por su nombre y apellidos
En ningún caso debe publicarse el nombre y apellidos de manera conjunta con el número completo del documento nacional de identidad, número de identidad de extranjero, pasaporte o documento equivalente.
Todas las Unidades y Servicios que publiquen o remitan al tablón y a los Boletines Oficiales publicaciones y notificaciones deberán tener en cuenta esta nueva regulación. Su infracción puede ser constitutiva de responsabilidad.
03/10/2018
Unidad de Protección de Datos no operativa por traslado
Desde el 4 al 10 de octubre, la Unidad de Protección de Datos no estará operativa por el traslado de nuestras dependencias a una nueva ubicación.
A partir del 15 de octubre podéis encontarnos en la Residencia de Profesores, planta 10, puerta derecha.