Trabajos académicos
NUEVO PROCEDIMIENTO ABREVIADO: TEST DE PRIVACIDAD
Test de privacidad
Indicaciones de obligado cumplimiento a tener en cuenta antes de realizar el test de privacidad:
Con el Test de Privacidad se pretende agilizar la tramitación de los tratamientos de datos personales en trabajos académicos que tengan un bajo nivel de riesgo para la protección de datos, de forma que el solicitante o responsable interno (Director/tutor) no tenga que realizar la tramitación vía CUSTOS, que es más costosa y se puede demorar más tiempo.
Esto no quiere decir que, si no hay un riesgo elevado, no se tengan que tomar con rigurosidad medidas de protección de datos personales en el desarrollo del trabajo académico. Por ello, es fundamental leer, comprender y cumplir todos los apartados del "Compromiso de uso de datos y confidencialidad" que se firma por parte del Director/a/Tutor/a y el/la estudiante.
El Test de Privacidad una vez firmado por el/la estudiante y el Director/a/Tutor/a del Trabajo Académico, deberá remitirlo éste último vía email a la Unidad de Protección de Datos dpd@unizar.es.
No podemos recoger datos personales hasta haber presentado el test de privacidad y tener, si es necesario, la aprobación del Comité Ético correspondiente, y en caso de ser necesaria la solicitud en CUSTOS, hasta tener la autorización de tratamiento de datos personales del Gerente y la aprobación del Comité Ético correspondiente.
Hay que utilizar los modelos de consentimiento que hay en la web de protección de datos, no utilizar otros modelos (en caso de duda, contactar con la Unidad de Protección de Datos).
En la web de protección de datos puedes encontrar una guía rápida de cómo hacer un formulario de Google Forms con una plantilla que lleva preparada la política de pricacidad. VER GUÍA
Antes de realizar una consulta a la Unidad de Protección de Datos, puedes acceder a la pestaña de preguntas frecuentes. Si no resuelve tu consulta, no dudes en llamarnos o enviarnos un email.
Instrucciones de cumplimentación del Test de Privacidad
Antes de proceder a cumplimentar el test de privacidad tendremos que descargarlo y abrirlo con un lector de PDF. Una vez lo hayamos abierto con el lector, podremos ver las ayudas que aparecen en los campos que nos pueden generar dudas. Simplemente posicionando el puntero del ratón sobre el campo en cuestión, como en el ejemplo que se puede ver a continuación:

Tendremos que cumplimentar TODOS los apartados del Test con los datos reales del Trabajo Académico.
Si el resultado del Test es inferior a 3, nos aparecerá en el apartado “Resultado Test de Privacidad” y en color verde la calificación obtenida, si es igual o superior a 3 nos aparecerá en color rojo.
En el caso de ser inferior a 3, tendremos que *aplanar el PDF y firmarlo electrónicamente, tanto el director/a tutor/a como el estudiante autor del estudio y enviar vía email a la Unidad de Protección de Datos de la Universidad de Zaragoza dpd@unizar.es (también se podría imprimir, firmar manualmente y escanear).
En caso de ser igual o superior a 3, tendremos que solicitar la autorización del tratamiento a través de la plataforma “CUSTOS” y una vez aprobada la misma, solicitar la evaluación del Comité de Ética correspondiente.
En cualquier caso, con independencia de la puntuación obtenida, si su investigación es biomédica o relacionada con la salud deberá ponerse en contacto con el ceica@aragon.es. En caso contrario, deberá contactar con el cein@unizar.es, para su valoración.
¿A qué Comité Ético tengo que solicitar la evaluación de mi trabajo académico o investigación si ya he presentado el Test de Privacidad o/y tengo la autorización de la Universidad?
El CEIN evaluará lo que viene reflejado en el artículo 1 de su reglamento:
La Comisión de Ética en la Investigación de la Universidad de Zaragoza tiene por objeto la revisión y la evaluación de los proyectos y trabajos de investigación, publicaciones, trabajos tutelados de fin de estudios y tesis doctorales que incluyan la interacción con seres humanos y/o la recogida de información de cualquier tipo acerca de las personas siempre que sean con fines no biomédicos.
Serán objeto de evaluación por la Comisión las entrevistas, cuestionarios, historias de vida, análisis de comportamiento, grupos de discusión, intervenciones educativas, análisis sensoriales, trabajos de campo de consumidores y cualesquiera actividades encaminadas a la recogida de datos a través de la interacción directa, así como la utilización de datos registrados por otras vías o para otros usos.
Quedan excluidos del ámbito de este reglamento los proyectos de carácter sanitario clínico, biomédicas o relacionadas con la salud.
¿Si el resultado del test es inferior a 3, después de enviarlo vía email, me enviarán algún documento?
¿Que se considera datos personales?
¿Puedo recoger datos de otras personas sin autorización?
¿Si quiero hacer una investigación con datos personales qué tengo que hacer?
¿Que datos puedo gestionar y cuáles no?
¿A qué se llama disociar los datos?
¿Dónde puedo guardar los datos personales que tengo?
¿Y si los datos los tengo en papel que hago con ellos?
¿Como puedo evitar problemas de pérdida de datos?
Enlace a la página de preguntas frecuentes de la Agencia Española de Protección de Datos
GUÍAS Y MODELOS PARA GESTIONAR CORRECTAMENTE LA PROTECCIÓN DE DATOS EN TRABAJOS ACADÉMICOS
En los siguientes documentos encontrarás una guía detallada sobre los tratamientos de datos personales en los Trabajos académicos y Trabajos de investigación, así como un completo apartado sobre nociones básicas en protección de datos y distintos modelos y guías que te serán útiles para realizar el tratamiento de datos relativo a tu investigación correctamente:
|